20 de enero de 2018
Revista La Alcazaba
"Hablar de indios, de adelantados, de conquistadores, de injusticia social, de sometimiento de mujeres indígenas, de abandono, de mestizaje, del choque entre la cultura del maíz y la del hierro, es empezar a hablar de literatura gauchesca. Mucho se ha escrito a lo largo de la historia sobre nuestro gaucho..."
En la revista La Alcazaba (de Madrid, España) que publicó mi artículo La literatura gauchesca en el siglo XXI. Muchas gracias a su director Luis Manuel Moll Juan por su apoyo y respeto a mi trabajo literario. Estoy orgullosa de ser parte de esta edición y los felicito por tan elegante publicación. Gladys M Acevedo
Leer en La Alcazaba
Suscribirse a:
Enviar comentarios (Atom)
Rosa la bella
"Tu final no es el mío. Tu adiós no me ha sepultado nunca. He atrapado tus sonrisas en todas las jaulas de mi memoria. Ni las histor...
-
El primero llegó un martes, como todas las cosas importantes que habían llegado a su vida. El niño nunca supo de dónde había venido, pero ...
-
Oliverio Márquez jamás se sintió tan vivo, pese a que sabía que veinte minutos más tarde, iba a morir. Pasó como siempre por delante del...
-
"Y fueron llegando uno a uno arrastrados por la brisa tierna de los amaneceres de Corrientes, fue así como los fue queriendo la mue...
No hay comentarios:
Publicar un comentario